miércoles, 23 de octubre de 2019

POSMODERNISMO 456. De Tomás Navarro Tomás

R e n u n c ia c ió n.—-Después del período modernista, la actitud de los poetas respecto al verso reaccionó en sentido de restricción y sobriedad. Fue rasgo general la renunciación a muchos de los tipos métricos que en años anteriores se habían practicado. Se advierte este cambio no sólo entre los escritores que se dieron a conocer en la etapa comprendida entre las dos grandes guerras, sino en los mismos poetas cuya actividad abarcó por entero o en su mayor parte la primera mitad del presente siglo. La versificación empleada por Unamuno en su Cancionero, 1928-1936, reducida de ordinario a series asonantes de versos de once, nueve, ocho y siete sílabas, dista mucho de la variedad métrica de sus composiciones anteriores. Análoga diferencia se observa entre las poesías de Juan Ramón Jiménez correspondientes a las dos primeras decadas de esta centuria y las que figuran en los libros publicados después. 
Se habían delimitado dentro del modernismo las formas de la versificación regular y de la amétrica. Entre los nuevos grupos poéticos, los escritores a quienes se suele aplicar la denominación de ultraístas, cultivadores de la expresión estética en estilo depurado y desnudo, se han servido en general de tipos métricos simples y regulares, junto a aplicaciones moderadas del verso libre. 

Los representantes del llamado movimiento creacionista, impulsados por la aspiración a revelar el mundo del subconsciente, mediante formas genuinamente espontáneas que pueden llegar hasta la expresión desintegrada y amorfa, se han acogido de manera decidida a la versificación amétrica. No es de sorprender que en el fervor del creacionismo versolibrista se produjeran a veces extremos de combativa originalidad. Además de los grupos indicados se puede notar la posición de algunos poetas en quienes ha dominado el propósito de expresar sus reacciones interiores utilizando un modo de verso llano y fluctuante, como reflejo de los giros y movimientos del soliloquio reflexivo o de la comunicación corriente. Otros por su parte han tratado de exteriorizar efectos especiales de refinada sensibilidad tomando por modelo la suelta y ágil composición rítmica de las canciones de cuna, de los corros infantiles y de otros ejemplos semejantes de la lírica popular. 
El conjunto de estas tendencias favorecía el desarrollo de la versificación amétrica. Contaba ésta además con el principio de independencia individual practicado sin barreras en todos los campos del arte moderno. Se produjo un rápido movimiento de desvío respecto al cultivo de la métrica regular. Hubo poeta que se lamentó del tiempo que había malgastado en componer endecasílabos y alejandrinos. Pareció en algún momento que el versolibrismo acabaría por arrollar metros, rimas y estrofas como accesorios de una secular disciplina destinada a pasar a la historia. Las siguientes páginas reseñan las peripecias de la competencia entre las corrientes indicadas y dan idea de las posiciones que permiten prever el resultado final.

---

Métrica Española. Tomás Navarro Tomás. Labor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario